![]() |
Tomada de "Así va España" |
¿Cómo funciona un banco? ¿Qué productos financieros necesitas a lo largo de tu vida?
El gran inventor y empresario americano Henry Ford afirmaba: "es bueno que la gente no conozca el sistema bancario y monetario, si no, habría una revolución mañana por la mañana".
Pero esto es algo que tenemos que aprender si no sabemos qué es lo que implica endeudarse y qué es el TAE o el TIN y cómo funciona la banca, o qué es eso del EURIBOR... es complicado que podamos acceder a bienes tan necesarios como una vivienda o un coche.
Si no sabemos cómo funciona una cuenta corriente o cómo podemos domiciliar pagos y nuestra nómina será muy complicado moverse en el mundo de hoy... Vamos camino del Banco que vamos a ver qué productos financieros nos ayudan a obtener la mejor rentabilidad de nuestros ingresos. ¡A por ello!
KPSI
Comienzo
|
Fin
|
|
1. Comprendo las necesidades de planificación y de manejo de los asuntos
financieros a lo largo de la vida. Dicha planificación se vincula a la
previsión realizada en cada una de las etapas de acuerdo con las decisiones
tomadas y la marcha de la actividad económica nacional.
|
||
2. Sé cómo analizar las ventajas y los
inconvenientes del endeudamiento valorando el riesgo y seleccionando la
decisión más adecuada para cada momento.
|
||
3. Comprende los términos fundamentales y describe el funcionamiento en
la operativa con las cuentas bancarias.
|
||
4. Valoro y
compruebo la necesidad de leer detenidamente los documentos que presentan los
bancos, así como la importancia de la seguridad cuando la relación se produce
por internet.
|
||
5. Reconozco el hecho de que se pueden negociar las condiciones que
presentan las entidades financieras y analizo el procedimiento de reclamación
ante las mismas.
|
||
6. Identifico
y soy capaz de explicar las distintas modalidades de tarjetas que existen,
así como lo esencial de la seguridad cuando se opera con tarjetas.
|
||
7. Identifico y diferencio los diferentes tipos de seguros según los
riesgos o situaciones adversas en las diferentes etapas de la vida.
|
Copia en tu agenda los números de las afirmaciones y al lado de cada uno de los números puntúa del 1 al 4 según esta leyenda:
- 1=No lo sé.
- 2=Me suena, pero no lo entiendo.
- 3=Creo que lo sé, pero no podría explicarlo bien.
- 4=Lo sé y se lo podría explicar a mis compañeros.
Esto es para ti. Lo repetiremos al final del tema para ver qué es lo que ha cambiado y si has aprendido nuevos contenidos.
Apuntes del tema
Presentación de Rufino Aguado
Actividades y evaluación de la Unidad
- Apuntes y ejercicios en clase: 30%
- Ejercicios en TEAMS: 20%
- Examen de contenidos: 50%
Parte técnica de la Unidad. Material para el profesor.
Secuencia didáctica, evaluación y material complementario y evaluación para cada estándar
- 1=No lo sé.
- 2=Me suena, pero no lo entiendo.
- 3=Creo que lo sé, pero no podría explicarlo bien.
- 4=Lo sé y se lo podría explicar a mis compañeros.
Esto es para ti. Lo repetiremos al final del tema para ver qué es lo que ha cambiado y si has aprendido nuevos contenidos.
Apuntes del tema
Presentación de Rufino Aguado
Actividades y evaluación de la Unidad
- Apuntes y ejercicios en clase: 30%
- Ejercicios en TEAMS: 20%
- Examen de contenidos: 50%
Parte técnica de la Unidad. Material para el profesor.
- Desempeño 1 (5% de la nota)
- Redacción: Comprende las necesidades de planificación y de manejo de los asuntos financieros a lo largo de la vida. Dicha planificación se vincula a la previsión realizada en cada una de las etapas de acuerdo con las decisiones tomadas y la marcha de la actividad económica nacional (AA).
- Actividades:
- En Clase:
- Estructura cooperativa: Lectura compartida de la página 63 del libro.
- Explicación del profesor
- En tu TEAMS (PBL)
- Lee este texto:
- "La cuantía del subsidio por desempleo es el 80% del Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM) y equivale a 426,00 euros mensuales. En el caso de desempleo por pérdida de un trabajo a tiempo parcial, dicha cuantía se percibirá en proporción a las horas trabajadas."
- Relaciona este texto con las necesidades económicas a lo largo de la vida que hemos estudiado.
- Aplica la destreza para la resolución de problemas si la persona que se queda en esa situación es un trabajador fijo discontinuo:
- ¿Cuál es el Problema?
- ¿Por qué hay un problema?
- ¿Cuáles son las posibles soluciones?
- ¿Cuál debería ser el resultado con cada una esas soluciones?
- ¿Cuál es la mejor solución y por qué?
- Para examen
- Tienes que controlar bien las necesidades para cada etapa de la vida.
- Material complementario al libro
- http://www.finanzasparatodos.es/es/economiavida/
- Independízate con coco: https://www.youtube.com/watch?v=UHsDYNv6vTc
Desempeño 2: "Lectura Compartida" y "Puzzle de Aronson"
- Se divide la teoría del tema entre los miembros del grupo:
- Alumno 1 lee las páginas 58, 59 y 60
- Alumno 2 lee las páginas 61, 64 y 65
- Alumno 3 lee las páginas 66, 67 y 68
- Alumno 4 lee las páginas 70 y 71
- Aclaraciones para ajustar todo en grupo de expertos.
- Grupo Base: Prod final: vuelven al grupo base y entre todos hacen un mapa mental de las tres partes del tema que han visto.
- Preguntas Dojo después de cada explicación.
- Desempeño 3 (5%)
- Redacción: Analiza las ventajas y los inconvenientes del endeudamiento valorando el riesgo y seleccionando la decisión más adecuada para cada momento. (SIEE)
- Actividades:
- En clase
- Lectura compartida, puzzle de Aronson y explicación magistral del profesor.
- En tu TEAMS (PBL)
- Lee este artículo
- Relaciona este texto con los conceptos clave que hemos visto en clase sobre el endeudamiento.
- Aplica la destreza para la resolución de problemas:
- ¿Cuál es el Problema?
- ¿Por qué hay un problema?
- ¿Cuáles son las posibles soluciones?
- ¿Cuál debería ser el resultado con cada una esas soluciones?
- ¿Cuál es la mejor solución y por qué?
- Para examen
- Glosario básico sobre endeudamiento: deudor, acreedor, condiciones, cantidad adeudada, aval, préstamo, crédito.
- Comprender y aplicar bien los elementos que rodean al endeudamiento. ¿Cuándo hay que endeudarse? ¿Por qué?
- Material complementario al libro
- Juego: http://apli.gestionet.net/adicae/
- Ahorra con coco: https://www.youtube.com/watch?v=7C5n0s5zbKY
- Consume con coco: https://www.youtube.com/watch?v=6f1rdIegyec
- Un folleto sobre el endeudamiento: http://intranet.adicae.net/img-news/uploader1/GUIA-FINANCIERA-JOVENES_65.pdf
- http://laeconomiadelosconsumidores.adicae.net/index.php?articulo=2643
- http://laeconomiadelosconsumidores.adicae.net/index.php?articulo=2668
- Desempeño 4 (5% de la nota)
- Redacción:
- 4.1. Comprende los términos fundamentales y describe el funcionamiento en la operativa con las cuentas bancarias (SIEE)
- 4.2. Valora y comprueba la necesidad de leer detenidamente los documentos que presentan los bancos, así como la importancia de la seguridad cuando la relación se produce por internet. (CL) (CD)
- 4.3. Reconoce el hecho de que se pueden negociar las condiciones que presentan las entidades financieras y analiza el procedimiento de reclamación ante las mismas. (AA)
- Actividades:
- En clase
- Lectura compartida, puzzle de Aronson y explicación magistral del profesor.
- En tu TEAMS
- Mira este vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=WWQ3XVzvliYy trata de dar tu respuesta a la pregunta: ¿Para qué sirve un banco? Justifica tu respuesta con teoría del tema que hemos visto.
- Páginas de referencia del libro: 58, 59, 60, 61, 64, 65, 66, 67, 68
- Para examen
- Glosario: TIN, TAE, amortización, depósito, billete, cheque, talón, pagaré, transferencias, depósitos, débito, crédito, préstamo, Euríbor, cuenta corriente, libreta de ahorro, depósito a plazo fíjo.
- Material complementario al libro
- Diccionario financiero: https://intranet.adicae.net/img-news/uploader1/ADICAE_DICCIONARIO_FINANCIERO_64.pdf
- Cómic sobre educación crítica financiera: http://intranet.adicae.net/img-news/uploader1/ADICAE_COMIC_CRITICO_68.pdf
- http://www.principiamarsupia.com/2012/05/08/para-que-sirven-los-bancos/
- https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/como-funciona-el-sistema-monetario.
- http://www.elrecetariofinanciero.com/
- Más sobre el dinero: http://www.eumed.net/cursecon/12/index.htm
- http://laeconomiadelosconsumidores.adicae.net/index.php?articulo=3298
- Euribor: http://laeconomiadelosconsumidores.adicae.net/index.php?articulo=3297
- http://laeconomiadelosconsumidores.adicae.net/index.php?articulo=3298
Para comprender mejor el TIN y la TAE
- Desempeño 5 (10%)
- Redacción: Identifica y explica las distintas modalidades de tarjetas que existen, así como lo esencial de la seguridad cuando se opera con tarjetas. (AA)
- Actividades:
- En clase
- Lectura compartida, puzzle de Aronson y explicación magistral del profesor.
- En tu TEAMS
- Lee este artículo
- Aplica la Destreza de Pensamiento Compara y Contrasta para comparar y contrastar las Tarjetas de Crédito y las Tarjetas de Débito
- Para examen
- Tienes que comprender bien las semejanzas y las diferencias que hay entre las dos.
- Material complementario al libro
Organizador gráfico de la destreza "compara y contrasta" (click en la imagen para ampliar).
- Desempeño 6. (5%)
- Redacción: Identifica y diferencia los diferentes tipos de seguros según los riesgos o situaciones adversas en las diferentes etapas de la vida. (CSC)
- Actividades:
- En clase
- Lectura compartida por parte de todos los grupos de las páginas 70 y 71 del libro de texto. Explicación magistral del profesor.
- En tu TEAMS (PBL)
- Lee este artículo
- Elabora un glosario personal con estas palabras. Busca algún anuncio de televisión que hable de seguros y trata de analizarlo en términos económicos: ¿Qué ofrece? ¿A qué precio? ¿Con qué condiciones?
- Para examen
- Tienes que manejar bien el glosario de los seguros que vas a trabajar en la actividad en tu TEAMS.
- Material complementario al libro
Actividad grupal (la haremos en clase y cada miembro del grupo la introducirá en su TEAMS- 25% de la nota)
- Cada grupo de clase debe elegir una entidad bancaria.
- En la página web de esa entidad, debe analizar los productos financieros haciendo una valoración de los mismos y presentándolo en una presentación de Google Slides.
- Tras la presentación por cada grupo en clase, valoraremos las tres entidades para obtener una idea de cuál sería más ventajosa y en qué circunstancias.
- Pondremos especial interés en los Fondos y Depósitos.
Fecha de entrega de las tareas
- El día de antes del examen.
Elementos curriculares
Competencia específica- 6. Comprender aspectos básicos de la economía y las finanzas, valorando críticamente el problema de la escasez de recursos y la necesidad de elegir, así como los principios de interacción social desde el punto de vista económico, para relacionar dichos aspectos con la búsqueda y planificación de los recursos necesarios en el desarrollo de la idea o solución emprendedora que afronte el reto planteado de manera eficiente, equitativa y sostenible.
Criterio de evaluación
- 6.2. Conocer de manera amplia y comprender con precisión los conocimientos, destrezas y actitudes necesarios del ámbito económico y financiero, aplicándolos con coherencia a situaciones, actividades o proyectos concretos y a los diferentes contextos financieros, entendiendo sus riesgos, considerando correctamente el problema de la valoración temporal del dinero.
Saberes básicos
- Los agentes económicos y el flujo circular de la renta.
- El sistema financiero: instrumentos, instituciones y mercados.
- Funcionamiento de los bancos.
- El funcionamiento de los mercados financieros. Mercados regulados y no regulados.
- Las fuentes de financiación personales y empresariales. Obligaciones fiscales de las mismas. El valor del dinero en el tiempo.
Metodologías y herramientas innovadoras empleadas
- Clase magistral
- Aprender a pensar:
- Rutina de pensamiento: Veo, pienso, me pregunto; Palabra, idea, frase.
- Destrezas de Pensamiento: Compara y contrasta; Resolución reflexiva de Problemas
- Aprendizaje Cooperativo:
- Puzzle de Aronson
- Lectura compartida
- 1-2-4
- Parada de tres minutos
- Uso de las TIC: Google Slides.
- Evaluación con rúbricas.
- Problem Based Learning.
- Audiovisuales: Vídeos en YouTube.
- 6. Comprender aspectos básicos de la economía y las finanzas, valorando críticamente el problema de la escasez de recursos y la necesidad de elegir, así como los principios de interacción social desde el punto de vista económico, para relacionar dichos aspectos con la búsqueda y planificación de los recursos necesarios en el desarrollo de la idea o solución emprendedora que afronte el reto planteado de manera eficiente, equitativa y sostenible.
- 6.2. Conocer de manera amplia y comprender con precisión los conocimientos, destrezas y actitudes necesarios del ámbito económico y financiero, aplicándolos con coherencia a situaciones, actividades o proyectos concretos y a los diferentes contextos financieros, entendiendo sus riesgos, considerando correctamente el problema de la valoración temporal del dinero.
- Rutina de pensamiento: Veo, pienso, me pregunto; Palabra, idea, frase.
- Destrezas de Pensamiento: Compara y contrasta; Resolución reflexiva de Problemas
- Puzzle de Aronson
- Lectura compartida
- 1-2-4
- Parada de tres minutos
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Qué te ha parecido esta Unidad?